Nuevos CNAE 2025
En JAP & Asociados, consideramos fundamental que las empresas y autónomos estén al día sobre cualquier modificación legislativa que afecte a la gestión de su actividad. Este año, uno de los cambios legales más significativos es la actualización de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), establecida en el Real Decreto 10/2025, de 14 de enero, que aprueba la CNAE-2025. Esta revisión se ha llevado a cabo tanto a nivel nacional como europeo e internacional, con el objetivo de armonizar y actualizar las actividades económicas que las empresas pueden desempeñar.
A lo largo de este artículo, te explicamos qué es la CNAE, cómo ha cambiado con su última actualización, cómo encontrar tu nuevo código, en qué fecha entrará en vigor la versión 2025 y cuáles son las implicaciones de esta modificación para las empresas.
Índice de contenidos
- Código CNAE: definición y utilidad
- Última actualización: nuevos CNAE 2025
- Impacto en la empresa: qué supone este cambio
- Cómo encontrar tu código CNAE
- Tabla de correspondencias CNAE-2009 – CNAE-2025
- Cuándo entran en vigor los nuevos códigos
- Diferencias entre CNAE e IAE
- Conclusiones finales y recomendaciones
1. Código CNAE: definición y utilidad
La Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) es un sistema que organiza, en distintos niveles, las posibles actividades que desarrollan las empresas en España. Permite agrupar y codificar la información sobre la actividad económica a efectos estadísticos, legales y administrativos.
En términos generales, cada empresa debe notificar uno o varios códigos CNAE que describan su actividad al darse de alta y comunicarlo a los diferentes organismos, incluida la Seguridad Social. La jerarquía de la CNAE se estructura en cuatro niveles:
- Sección (letra): nivel más amplio.
- División (dos dígitos): categoriza áreas específicas.
- Grupo (tres dígitos): afina la actividad dentro de la división.
- Clase (cuatro dígitos): detalle máximo de la categoría.
Relevancia para la cotización: El tipo de actividad empresarial puede influir en la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, ya que algunas actividades conllevan mayores riesgos y, por tanto, contribuciones más elevadas.
2. Última actualización: nuevos CNAE 2025
La anterior gran revisión de la clasificación de actividades económicas se produjo en 2009. Sin embargo, el escenario económico ha cambiado profundamente desde entonces, en gran medida debido a la globalización, la digitalización y el surgimiento de nuevas actividades que no encajaban bien en la clasificación de 2009.
Para responder a estas demandas, el Real Decreto 10/2025, de 14 de enero introduce la CNAE-2025, que entrará en vigor el 3 de marzo de 2025. En este periodo se ha trabajado en una revisión conjunta con la normativa europea (NACE Rev. 2.1) e internacional (ISIC Rev.5), con el fin de armonizar y facilitar la comparabilidad estadística a nivel global.
3. Impacto en la empresa: qué supone este cambio
La nueva CNAE-2025 puede generar distintos escenarios para las empresas:
- Mismo código: Algunas compañías conservarán su código sin cambios.
- Nuevo código: Actividades a las que se les asigna una codificación distinta.
- Desglose de actividad: Sectores que se separan en dos o más códigos, obligando a la empresa a elegir el que mejor se ajuste o, incluso, combinar varios.
- Actividad no contemplada anteriormente: Nace un código específico para una actividad que antes se englobaba de forma genérica, lo que facilita la clasificación y la coherencia estadística.
En JAP & Asociados, recomendamos revisar detenidamente los cambios en la CNAE-2025 para garantizar que se actualice la información de cada empresa en los registros correspondientes, evitando posibles sanciones o desajustes en la cotización y obligaciones formales.
4. Cómo encontrar tu código CNAE
El INE (Instituto Nacional de Estadística) ha desarrollado una herramienta basada en aprendizaje automático, denominada CodIA, que orienta a las empresas a identificar el código CNAE-2025 adecuado en función de la descripción de su actividad y, si se conoce, el código CNAE-2009 previo.
Además, para tramitar el cambio, es clave:
- Verificar si tu actividad mantiene el mismo código en la CNAE-2025 o si, por el contrario, se ha creado uno nuevo.
- Utilizar la tabla de correspondencias proporcionada por el INE para revisar las equivalencias.
- En caso de duda, solicitar asesoramiento profesional para no incurrir en errores que puedan ocasionar problemas futuros con la Seguridad Social o la Agencia Tributaria.
5. Tabla de correspondencias CNAE-2009 – CNAE-2025
El INE y otros organismos han publicado guías y documentos que explican la migración de un código CNAE-2009 a su correspondiente código CNAE-2025. Entre ellos destacan:
- Estructura completa de la CNAE 2025
- Notas explicativas
- Documento con tabla de equivalencias (CNAE-2009 ↔ CNAE-2025)
- Comparativas con NACE Rev. 2.1 (normativa europea)
Ejemplos prácticos de equivalencias
- CNAE 68.20 (Alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia):
- Se divide en 55.90 (Otros servicios de alojamiento) y 68.20 (Alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia).
- Las empresas deberán elegir el que más se ajuste a su actividad principal o contemplar ambas categorías si realizan labores diferenciadas.
- CNAE 41.10 (Promoción inmobiliaria):
- Se traslada al nuevo código 68.12, adaptándose a la reestructuración del sector.
- CNAE 70.22 (Otras actividades de consultoría de gestión empresarial):
- Pasa a englobarse en 70.20, ajustándose a la nueva nomenclatura de consultoría.
- CNAE 41.21 (Construcción de edificios residenciales):
- Se desglosa en 41.01, 43.99 y 91.30, para diferenciar entre construcción, actividades especializadas y conservación de patrimonio cultural.
- CNAE 64.20 (Actividad de sociedades holding):
- Se separa en 64.21 (Actividades de sociedades holding) y 64.22 (Actividades de sociedades instrumentales de financiación), distinguiendo con mayor precisión ambas funciones.
- CNAE 56.10 (Restaurantes y puestos de comidas):
- Se fragmenta en 56.11 (Restaurantes) y 56.12 (Puestos de comidas), dando mayor detalle a cada actividad.
6. Cuándo entran en vigor los nuevos códigos
La implementación de la CNAE-2025 comenzará a partir del 3 de marzo de 2025, con un periodo de adaptación que se extiende hasta el 30 de junio de 2025. Los principales hitos a tener en cuenta son:
- Empresas ya registradas: Deberán informar sobre su nuevo código CNAE-2025 antes del 30 de junio de 2025.
- Empresas de nueva creación (a partir del 3 de marzo de 2025): Comunicarán directamente el código CNAE-2025 al darse de alta.
- Período transitorio: Se seguirá utilizando la CNAE-2009 para la cotización en Seguridad Social hasta que la legislación que adapte las tarifas de primas se publique y entre en vigor.
- Asignación automática: En los casos en que el código no se vea modificado, la Seguridad Social realizará la adaptación, informando a la empresa del cambio.
En caso de que existan actividades que sufran cambios significativos en la codificación, las empresas recibirán una notificación instándolas a seleccionar el nuevo código, que deberán confirmar dentro de los plazos establecidos.
7. Diferencias entre CNAE e IAE
Es habitual confundir la CNAE con el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas), si bien se trata de conceptos distintos:
- CNAE: Clasificación de actividades empresariales de índole estadística y administrativa.
- IAE: Un tributo que grava la realización de actividades económicas y se basa en epígrafes específicos, aplicable a empresas con una facturación superior al millón de euros.
Las empresas deben, por un lado, comunicar correctamente sus códigos CNAE para fines estadísticos, y por otro, darse de alta en el epígrafe de IAE correspondiente (si procede).
8. Conclusiones finales y recomendaciones
La actualización de la CNAE-2009 a la CNAE-2025 responde a la realidad cambiante de la economía y busca que las estadísticas reflejen mejor las actividades emergentes y la evolución de los mercados. En JAP & Asociados, recomendamos:
- Revisar las tablas de correspondencias para verificar si tu actividad mantendrá el mismo código o si existirá uno nuevo más específico.
- Comprobar plazos: Asegúrate de comunicar tu CNAE-2025 antes del 30 de junio de 2025 si ya estás dado de alta, o en el momento de la constitución si eres un negocio nuevo a partir de marzo de 2025.
- Actualizarte con la Seguridad Social: Especialmente en actividades cuya cotización por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales pueda variar con el nuevo código.
- Asesorarte adecuadamente: Cualquier cambio legislativo puede acarrear consecuencias fiscales, laborales o administrativas que es preferible abordar con el acompañamiento de profesionales.
¿Tienes dudas sobre cómo te afectan los nuevos CNAE-2025 o necesitas asistencia para tramitar el cambio?
Contacta con JAP & Asociados y nuestro equipo de expertos te guiará paso a paso para que tu empresa se adapte sin contratiempos a la normativa vigente.