Herencias
En JAP & Asociados, despacho experto en herencias y sucesiones, sabemos que la valoración de los activos que componen una herencia es un aspecto crucial para determinar la forma en que se distribuyen entre los herederos. Por lo general, cuando una persona fallece, sus bienes se someten a diversos criterios de tasación, con objeto de obtener su valor real o fiscal, conforme a la normativa que corresponda en cada comunidad autónoma y respetando el marco legal establecido por el Código Civil y la legislación tributaria vigente en materia sucesoria.
Este proceso de tasación no siempre coincide con el precio de mercado, ya que intervienen aspectos legales y fiscales específicos. De su correcta realización dependerá que cada heredero reciba la porción que le corresponda de manera justa y transparente, evitando futuros litigios o tensiones familiares.
Índice de contenidos
- ¿En qué consiste la tasación de bienes en herencias?
- Factores determinantes en la valoración de bienes
- Efectos de la tasación en el reparto de una herencia
- Recomendaciones para una tasación pacífica y sencilla
- Relación de la tasación de bienes con la labor de un buscador de herederos
- Conclusión
¿En qué consiste la tasación de bienes en herencias?
Para JAP & Asociados, la tasación de bienes en una herencia implica determinar, siguiendo criterios legales y fiscales, el valor de cada uno de los activos que componen el patrimonio del causante. Este paso suele ser imprescindible para formalizar el reparto entre los herederos, puesto que:
- Permite calcular el importe total de la herencia.
- Facilita la fijación de la legítima y otras disposiciones sucesorias.
- Ayuda a precisar la base imponible para el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) y la plusvalía municipal, según corresponda.
Si bien la tasación puede llevarse a cabo de forma voluntaria, en algunos casos (desacuerdos o exigencias legales), es obligatorio recurrir a un perito oficial o a un organismo habilitado para emitir una valoración objetiva y amparada por la ley.
Factores determinantes en la valoración de bienes
La normativa autonómica y estatal (especialmente el Código Civil y la legislación fiscal) establece ciertos criterios a la hora de tasar. Entre los más relevantes, destacamos:
- Tipo de bien
- Bienes muebles: Incluyen automóviles, joyas, obras de arte u otros objetos de valor. Su tasación suele fundamentarse en el estado de conservación, la demanda del mercado o su relevancia histórica o artística.
- Bienes inmuebles: Comprenden viviendas, locales o terrenos. Su valoración se basa en métodos oficiales (por ejemplo, el valor catastral) o en informes de expertos, considerando la ubicación y las características constructivas.
- Estado de conservación
Un inmueble o un objeto en perfecto estado tiende a obtener una tasación superior. Sin embargo, si presenta desperfectos o requiere rehabilitación, esa circunstancia reduce su valor. - Ubicación
En el caso de los inmuebles, la localización es determinante: zonas con alta demanda o dotaciones de infraestructura suelen revalorizar la propiedad, mientras que los lugares con menor interés de mercado influyen a la baja. - Fecha de valoración
Habitualmente, la ley establece que el valor de la herencia se fije a la fecha de fallecimiento del causante, aunque en determinadas situaciones puede pactarse otro momento de referencia.
Efectos de la tasación en el reparto de una herencia
La tasación no solo influye en la cuantía global de la herencia, sino también en la forma en que cada heredero recibe su parte:
- Cálculo de la legítima
En el sistema legal español, ciertos familiares (como hijos, progenitores o el cónyuge) tienen derecho a una porción mínima denominada legítima. Para establecer su importe, se considera el valor total de la herencia, el cual depende directamente de la tasación. - Asignación de bienes concretos
En caso de existir acuerdo (o testamento que así lo disponga), cada heredero puede adjudicarse ciertos activos. Para equilibrar las porciones, se recurre a la valoración de bienes, compensando con dinero o con otros objetos si algún heredero recibe un valor superior al de su cuota hereditaria. - Evitar impugnaciones
Una tasación profesional y acorde a la legislación vigente reduce las probabilidades de que alguno de los herederos se sienta perjudicado y, por ende, impugne la distribución.
Recomendaciones para una tasación pacífica y sencilla
Desde la experiencia de JAP & Asociados, sugerimos:
- Contar con asesoría profesional
Cuando no exista acuerdo o la ley exija una valoración oficial, acude a expertos independientes o a organismos cualificados. Su informe imparcial minimizará conflictos y posibles reclamaciones. - Fomentar el diálogo
Si los herederos coinciden en la forma de repartir, se agiliza el proceso y se evitan gastos innecesarios. Un pacto equilibrado y transparente suele ser la mejor solución, con la ayuda de un notario o abogado que dé fe de la transacción. - Planificar la herencia en vida
Disponer de un testamento claro y planificado te permite especificar, en la medida de lo posible, el destino de tus bienes. Así facilitas la labor de quienes te sucedan y reduces complicaciones en la tasación y el reparto.
Relación de la tasación de bienes con la labor de un buscador de herederos
En ocasiones, existe la figura del buscador de herederos, un profesional que localiza a posibles beneficiarios de una herencia en casos de desconocimiento familiar o de testamentos sin titulares identificados. Su labor se ve influida por la tasación de los bienes en aspectos como:
- Viabilidad del encargo: El buscador de herederos evalúa si el patrimonio potencial justifica los costes de la investigación.
- Acuerdos con los herederos: Una vez localizados, deben tener información clara del valor aproximado de la herencia, las posibles deudas o cargas y los honorarios correspondientes.
- Formalización del reparto: El buscador puede colaborar con los herederos y notarios para inscribir la adjudicación, asegurando que el procedimiento se ajuste a la valoración oficial y a la normativa sucesoria.
Conclusión
La tasación de bienes se perfila como un pilar fundamental a la hora de distribuir el patrimonio heredado. Desde JAP & Asociados, abogamos por un enfoque profesional que respete las disposiciones del Código Civil, la legislación fiscal y los derechos de todos los beneficiarios. Una valoración objetiva y transparente no solo evita problemas legales, sino que también favorece la armonía entre los herederos, respetando los deseos del causante y garantizando una correcta adjudicación de los activos.
¿Tienes dudas sobre el valor de los bienes que has heredado o sobre cómo repartir una herencia de manera justa?
Contacta con JAP & Asociados y te orientaremos para que la tasación de tu herencia sea un proceso claro, seguro y conforme a la ley vigente.