Saltar al contenido
JAP y Asociados Asesores
  • JAP y Asociados
    • JAP y Asociados
    • El equipo
    • Los clientes
    • Decálogo de Calidad
    • Decálogo de Calidad
    • Obras Sociales y Donaciones
  • Servicios
    • Asesoría Jurídica
      • Tarifas de servicios Jurídicos
      • Calculadoras
      • Modelos Documentos GRATUITOS
      • DICCIONARIO JURÍDICO
    • Administración de Fincas
    • Gestión de Patrimonio
    • Peritos Judiciales
    • Seguros Generales
    • Asesoría de empresas y autónomos
      • Optimización Fiscal
      • Incremento de facturación
      • Reducción de costes
      • RRHH (Recursos Humanos)
    • Detectives Privados
  • Novedades
    • Administración de Fincas
    • Negocios
    • Consultoría
    • Jurídicas
    • Seguros
    • Finanzas
    • Preguntas y respuestas
    • Obras Sociales y Donaciones
      • ATFAN y JAP & ASOCIADOS firman un acuerdo de colaboración
  • Planes Contratación
  • Contacto
    • Contacto
    • Contacto Exclusivo Miembros ATFAN

Cálculo de Plusvalías

  • Portada
  • Cálculo de Plusvalías

Plusvalía municipal: ¿Qué es y cómo se calcula ahora con la nueva regulación?

La plusvalía municipal es probablemente, junto con el IRPF, el impuesto con el que están más familiarizados los españoles. En este artículo te contamos con detalle qué es la plusvalía municipal, quién tiene que pagarla, cómo se calcula y cuáles son los plazos, entre otros aspectos.

¿Qué es la plusvalía municipal?

¿Cuándo se paga la plusvalía municipal?

¿Quién paga la plusvalía municipal?

¿Cómo se calcula la plusvalía municipal?

¿Cómo se calcula la base imponible de la plusvalía municipal tras la nueva ley?

Plusvalía Municipal si no se obtiene ganancias

Plusvalías en menos de 1 año

¿Qué es la plusvalía municipal?

La plusvalía municipal es como se conoce al “Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, IIVTNU. Se trata de un impuesto municipal que grava el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana en el momento en el que se transmiten.

Conviene destacar que el gravamen surge con la trasmisión de los terrenos, haya o no edificación en ellos. Por esto, cuando se trata de la transmisión de una vivienda, lo que se grava es la transmisión del terreno sobre el que está construida y no la edificación en sí.

¿Cuándo se paga la plusvalía municipal?

Las transmisiones que dan lugar a la plusvalía municipal son la venta de un inmueble, su donación, su legado o herencia. 

La plusvalía municipal debe ser abonada en los siguientes plazos, a contar desde la fecha en la que tuvo lugar la transmisión:

  • En los casos de venta de un inmueble o donación, el plazo será de 30 días hábiles desde la fecha de venta o donación.
  • Si se trata de una herencia, el plazo para presentar la plusvalía municipal es de 6 meses desde la fecha de fallecimiento, prorrogables hasta un año.

¿Quién paga la plusvalía municipal? 

En el caso más habitual, la compraventa, es el vendedor de la vivienda el que paga la plusvalía municipal.

Cuando se trata de donaciones es el donatario, el que recibe la donación, la persona que tiene que pagar la plusvalía.

Por otro lado, en el caso de las herencias, serán los herederos los que tengan que pagar este impuesto municipal.

¿Cómo se calcula la plusvalía municipal?

Para calcular la cuota que se tenía que pagar por la plusvalía municipal, se aplica el impuesto municipal (es diferente en cada municipio) a la base imponible. Lo que ha cambiado con la nueva ley es cómo se calcula esta base imponible.

¿Cómo se calcula ahora la base imponible de la plusvalía municipal?

Ahora a la hora de calcular la base imponible el contribuyente puede elegir entre:

  1. La plusvalía real, calculada en base a la diferencia entre el valor de adquisición del terreno y el valor de venta.
  2. Un nuevo sistema objetivo que reflejará las evoluciones del mercado inmobiliario.

Esta segunda posibilidad permite tributar en función de la plusvalía real obtenida en el momento de la transmisión de un inmueble. Si el contribuyente demuestra que la plusvalía real es inferior a la resultante del método de estimación objetiva, podrá aplicar la real.

Sistema objetivo

Se establece que la base imponible del impuesto será el resultado de multiplicar el valor catastral del suelo en el momento del devengo por los coeficientes que aprueben los Ayuntamientos, que en ningún caso podrán exceder de los que se indican a continuación en función del número de años transcurridos desde la adquisición del inmueble:

Periodo de generación

Coeficiente

 

Periodo de generación

Coeficiente

Inferior a 1 año

0,14

 

11 años

0,08

1 año

0,13

 

12 años

0,08

2 años

0,15

 

13 años

0,08

3 años

0,16

 

14 años

0,1

4 años

0,17

 

15 años

0,12

5 años

0,17

 

16 años

0,16

6 años

0,16

 

17 años

0,2

7 años

0,12

 

18 años

0,26

8 años

0,1

 

19 años

0,36

9 años

0,09

 

Igual o superior a 20 años

0,45

Los coeficientes anteriores serán actualizados anualmente por Ley teniendo en cuenta la evolución del mercado inmobiliario.

Además, se reconoce la posibilidad de que los Ayuntamientos corrijan hasta un 15% a la baja los valores catastrales del suelo en función de su grado de actualización. Ello garantiza que el tributo se adapte a la realidad inmobiliaria de cada municipio.

¿Qué pasa cuando se trasmite suelo y construcción?

En las transmisiones de un inmueble en los que haya suelo y construcción, la plusvalía real del terreno equivaldrá a la diferencia entre el precio de venta y el de adquisición tras aplicarle la proporción que representa el valor catastral del suelo sobre el valor catastral total.

Estos cálculos podrán ser objeto de comprobación por parte de los ayuntamientos.

No se pagará el impuesto de la Plusvalía Municipal si no obtiene una ganancia

Se introduce un nuevo supuesto de no sujeción al impuesto para las operaciones en que se constate, a instancia del contribuyente, que no se ha obtenido un incremento de valor.

El interesado en acreditar la inexistencia de incremento de valor deberá declarar la transmisión, así como aportar los títulos que documenten la transmisión y la adquisición. Para constatar la inexistencia de incremento de valor, como valor de transmisión o de adquisición se tomará el que sea mayor de entre el que conste en el título que documente la operación o el comprobado, en su caso, por los Ayuntamientos.

Las plusvalías generadas en menos de un año ahora tributan

También como novedad, serán gravadas las plusvalías generadas en menos de un año, es decir, las que se producen cuando entre la fecha de adquisición y de transmisión ha transcurrido menos de un año y que, por tanto, pueden tener un carácter más especulativo.

Adaptación de los ayuntamientos a la nueva norma

Los ayuntamientos dispondrán de un plazo de seis meses para adaptar las ordenanzas municipales a la nueva norma.

Qué pasa con las operaciones que se hayan formalizado desde el día de la publicación de la sentencia del TC hasta el martes 10 de noviembre

Que al haberse realizado en pleno vació legal no pagarán el impuesto.

CALCULA TU PLUSVALÍA

JAP y Asociados Asesores

En JAP y Asociados asesoramos a empresas y particulares como asesoría jurídica, administradores de fincas y gestión del patrimonio.

También prestamos nuestra ayuda como Peritos Judiciales Colegiados y agentes libres de seguros.

Información

  • 📅 Calendario Fiscal 2025 para Autónomos y Pymes

    Abr 15,2025
  • 🌟 ¡ALERTA Inversores en Criptoactivos! 🌟

    Abr 5,2025

Navega la web

  • Planes de Contratación de Servicios
  • Opinión de nuestros clientes
  • Decálogo de Calidad
  • Servicios jurídicos
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies

Contáctanos

  • info@japyasociados.com
  • +34 925 101 997
  • 45594 - Villamiel de Toledo - TOLEDO

Síguenos

  • Síguenos en Twitter
2025 © JAP y Asociados. Todos los derechos reservados.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}